Escuela
Nº 335
Ubicación
La
Escuela se encuentra en el barrio Nuevo Mendoza, ubicada sobre la
calle Capitán Tula Nº 4742 esquina Av. Don Pedro de Mendoza bajo la
jurisdicción de la seccional 17ª.
La
zona cuenta con agua potable y red eléctrica, no con saneamiento.
El
traslado hacia el centro de la ciudad se realiza aproximadamente en
45 minutos. Las líneas de ómnibus departamentales más cercanas
son: 71, 330, 175, 102 y un servicio de la empresa interdepartamental
SAN ANTONIO.
Ubicación
en la ciudad de Montevideo
Características
del Barrio
Es
un barrio de nivel socioeconómico regular bajo, siendo las vías de
acceso: Avda Pedro de Mendoza, Avda San Martín, Avda Instrucciones,
Avda General Flores, Avda José Belloni, Capitán Tula, Capitán
Lacoste, Teniente Galeano, Teniente Rinaldi, Camino Repetto y Domingo
Arena.
Existen
diversos tipos de construcciones: casas, apartamentos, asentamientos
y viviendas cooperativas. Una parte importante de la población
escolar proviene asentamiento “Los Reyes”, “Nuevo Amanecer”,
“1º de Mayo”, Cooperativa de Ayuda Mutua “Dionisio Díaz” y
de las viviendas cooperativas militares.
Funcionan
diversas instituciones educativas de la zona como: El
Centro de Apoyo al Desarrollo Integral (CADI)
funciona desde 1992 en el barrio Casavalle,
CADI, ONG “Los Pinos”, Escuela Nº 225, 341, 335, 367, 378,
Jardín 377 (Creado en Agosto 2012) y la Escuela de Tiempo Completo
Nº 151. Al encontrarse muy cerca de Piedras Blancas se puede acceder
a la Escuela Técnica “Domongo Arena”, el Liceo Nº 39 y la
Biblioteca “José Batlle y Ordoñez”
Hay
policlínicas pertenecientes al M.S.P, Policlínica “Piedras
Blancas”, Policlínica “Los Reyes” , Policlínica “Artigas”
y Policlínica “SA.CU.DE” y Sanidad de las FF.AA.
Hay
diversos comercios minoristas que abastecen a la población como
supermercados, almacenes, carnicerías, quioscos, farmacias,
barracas, fábrica “Saint Café”
Poseen
servicios eléctricos, agua, teléfono y saneamiento.
Historia
de la Escuela
1902/05-
Se registran los Libros de Asistencias y Faltas. Son los de mayor
antigüedad.
1907-
Es la Escuela Nº 19 Rural, ocupando un predio del Sr. Chavay.
Contaba con 2 salones, un patio cerrado para actos y casa para la
Directora. La Avda Pedro de Mendoza era de macadán y la locomoción
se realizaba en “brecks” de cuatro ruedas.
1914-
Continúa siendo la Escuela Rural Nº 19. En marzo contaba con 100
alumnos que asistían en horario de 11 a 15 y 30 de lunes a sábados.
Durante los doce meses del año.
1917- Es todavía la Escuela Rural Nº 19, registrándose como dato, el horario a pedido de la Sra. Directora, que es de noviembre, de 7 a 11 horas. Entre los alumnos se encontraban cinco vecinos del lugar a saber: Juan Manuel Boiso Lanza, Santiago Prance, Domingo Iribarne, Andrés Chava y Juan Viglione.
1918-
Aquí el horario era de 11 a 15 y 30 y estaba relacionado con el
pasaje del tren.
1921-
En el libro de Matrícula figura con la denominación de Nº 47 la
que mantiene durante 9 años.
1930-
Aparece en los Libros Oficiales como Escuela Nº 151 de 2º Grado y
funciona con sus 12 clases de 12 a 16 horas.
1931-
Desde marzo de este año y hasta 1951, ejerció la dirección en
forma ininterrumpida la Sra. María Callejas de Amilivia.
1938-
De agosto a setiembre (según datos del alumno Juan Tapié) pasó a
funcionar un salón de la Dirección de Aeronáutica Militar, cedido
por el entonces Coronel Glauco Larre Borges. Al producirse el cambio
del Jefe de la mencionada Arma, el nuevo responsable exigió que la
Escuela desocupara el local. Se traslada así al actual local
propiedad entonces del Sr. Adolfo Viglione, hijo de Juan Viglione
nombrado entre los cinco vecinos alumnos de 1917, quien cede la casa
paterna a fin de que la Escuela continuara cumpliendo su cometido
socio-cultural.
1995-
Se produce el desdoblamiento en dos Escuelas, pasando a ser el turno
matutino la Escuela Nº 335, manteniendo el Nº 151 para el turno
vespertino al optar por éste la Maestra Directora efectiva.
1996-
Se anexan dos aulas de Educación Inicial construidas por el Proyecto
MECAEP, las que funcionan bajo la responsabilidad de la Dirección de
cada turno. Desde marzo el Organismo dispone la custodia por el
Servicio Policial 222, de 19 a 07 hs y de 24 hs para fines de semana
y feriados. El edificio está protegido con alarma, instalada por los
hermanos Viglione.
2000-
Se construye un nuevo edificio el que se inaugura el 8 de octubre de
1999. Nos instalamos en las Escuelas Nº 151 y Nº 335 el 11 de
noviembre de 1999. Se nos proporciona una casa habitación para dar
cabida a 2 grupos y 3 grupos de Educación Inicial a partir de abril
de 1999. En el año 2000 funcionan 3 grupos en cada escuela de 4 años
y 5 años. Surgen inconvenientes de local lo que da lugar a alquilar
2 módulos prefabricados a partir de junio de 2000.
2001-
Termina la obra del nuevo edificio. Comienza a funcionar la Escuela
Nº 151 como Tiempo Completo.
La
Escuela Nº 335 funciona en doble turno con 14 maestros de común y 3
clases de Educación Inicial en cada turno.
2012-
Se crea la Escuela Nº 378 y el Jardín de Infantes Nº 377, lo cual
se reajustaron cargos en Escuela y ésta queda con menor cantidad de
niños y maestros. Hoy día la Escuela cuenta con 14 clases de común,
y una clase de 5 años de Educación Inicial.
la escuela es genial me encanta beso a la maestra andrea
ResponderEliminar